Otros síntomas

Síntomas afectivos

Hay estudios realizados al respecto y no se ha encontrado correlación alguna entre los cuadros depresivos y el descenso de los estrógenos.

 

Los trastornos del estado de ánimo de la mujer en esta fase de su vida tendrían relación con los cambios de etapa en el ciclo familiar y las modificaciones en el estatus o papel que desempeña la mujer, tanto en el ámbito familiar como laboral.

 

¿Cómo se ve la MENOPAUSIA en nuestra sociedad?

Históricamente arrastramos la ignorancia, las mentiras y la ridiculización de este período de la vida. Lo que debería ser una transición natural, entre nuestra etapa reproductiva y la segunda mitad de nuestra vida, se ha transformado, debido al desconocimiento y la falta de información, en una situación traumática y difícil de asumir para muchas de nosotras.

 

Los mensajes negativos que han definido a la menopausia como la etapa de la “histeria”, de la “ locura femenina”, nos han llevado a enfrentarnos con verdadero temor a estos cambios naturales.

 

Durante siglos se venido potenciado nuestra función de madres. Millones de mujeres la han asumido como la única razón de su vida. Al acabar la época en la que es posible ser madres, se da por terminada nuestra razón social de existir.

 

Muchos tratados médicos describen nuestros temores, nuestras angustias, nuestras depresiones y nuestra incapacidad para enfrentarnos solas (sin hijos/as ) a la vejez, ofreciéndonos distintas opciones, consejos y medicinas que intentan ayudarnos a superar estos “trastornos físicos y psíquicos”... Como si de una enfermedad se tratara.

 

Pero las mujeres, hace ya algún tiempo, empezamos a hablar, a conocernos, a descubrirnos como personas, como seres integrales, más allá del modelo de belleza, de la maternidad, de la pareja, etc., y hemos descubierto que simplemente seguimos envejeciendo.

 

Cuando hablamos entre nosotras nos damos cuenta que cada mujer vive estos cambios de esta época según su realidad, su familia, su trabajo, sus amistades. Vivimos la menopausia de forma diferente, pero, a todas en general, nos asusta envejecer en una sociedad donde la juventud y la belleza son sinónimos de éxito, de inteligencia, de futuro…

 

Para muchas mujeres puede ser el comienzo de la independencia, del aprendizaje de nosotras mismas, del desarrollo global de nuestras capacidades, del descubrimiento de una sexualidad sin temores…

 

Las mujeres debemos prepararnos para llegar a la segunda mitad de nuestras vidas, activas, saludables, fuertes…, con la fuerza que nos da el conocimiento y la experiencia de ser MUJER.

 

Pérdida del deseo sexual

Diferentes estudios han demostrado que las mujeres con relaciones placenteras previas a la aparición de la menopausia no tienen problemas en este sentido, asociando tratamientos adecuados contra la sequedad vaginal. Por tanto, no hay disminución del deseo sexual si se corrigen las causas del dolor en las relaciones sexuales.