Enfermedades ginecológicas
Con respecto a la prevención del CÁNCER DE ENDOMETRIO, las mujeres deben consultar siempre después de instaurada la menopausia, ante cualquier sangrado vaginal.
Las citologías vaginales se realizaran en mujeres de 35 a 65 años, inicialmente se harán 2 citologías con periodicidad anual y después cada 5 años si son normales.
Con respecto a la prevención del CÁNCER DE MAMA, (segunda causa de muerte en la mujer después de las enfermedades cardiovasculares, es muy importante saber que su diagnóstico precoz permite reducir de forma importante la mortalidad, por tanto se realizará una mamografía cada 2 años a partir de los 45 hasta los 65 años (esto depende de cada comunidad autónoma).
En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha la realización de mamografías, como actividad preventiva del cáncer de mama se efectúa hasta los 70 años.
Puede resultar muy útil, familiarizarse con las características de las propias mamas para reconocer cualquier alteración. En la menopausia, este autoexamen se realizará en cualquier momento, pero siempre con periodicidad mensual.
Comprende 2 fases: Inspección y palpación
Inspección
Delante de un espejo, desnuda, observará sus mamas, primero con los brazos caídos, luego en la cintura y después en la nuca mientras gira el tronco a la derecha y a la izquierda.
Prestando atención a cambios en el color, deformidades o retracción cutánea, diferencias de tamaño, posición o desviación, retracción o eczema en el pezón.
Palpación
Tumbada boca arriba con la mano izquierda bajo la cabeza ira palpando toda la superficie de la mama izquierda con las yemas de los dedos de la mama derecha, incluida la areola y la axila, siguiendo las agujas del reloj, finalmente presionará ligeramente el pezón y observará si existe secreción.
Procederá de igual forma para explorar la mama derecha. Cualquier zona endurecida, dolor, bulto o secreción por el pezón deberá ser comunicado al médico.