Sobrepeso y obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por exceso de tejido adiposo que pone al individuo en una situación de riesgo para su salud.
El Índice de Masa Corporal (IMC) es el método más empleado y aceptado para definir y clasificar la obesidad y el sobrepeso, es un parámetro antropométrico básico y sencillo de obtener y se correlaciona con el porcentaje de grasa corporal; se define como el cociente resultante entre el peso en kg y el cuadrado del a talla en metros (IMC= PESO en Kg/Talla al cuadrado).
Los riesgos asociados a la obesidad no sólo dependen del exceso de grasa corporal sino también de su distribución. La obesidad de distribución central o abdominal comporta mayor riesgo para la salud, la circunferencia de la cintura nos ayuda a estratificar este riesgo (> 102 cm en los hombres y > 88 cm en las mujeres).
Las principales patologías asociadas a la Obesidad son: Hipertensión arterial (HTA), Diabetes Mellitus, Di lipemia, Enfermedades cardiovasculares, Sindrome de la Apnea del Sueño, Artrosis algunos tipos de cáncer (Colon, Mama, Riñón y Endometrio).
La obesidad supone un problema de salud de proporciones epidémicas en los países desarrollados y está ligada cambio de estilos de vida en relación con la dieta y la actividad física. El sedentarismo y el elevado consumo de alimentos de alta densidad energética, refrescos azucarados y grasas de procedencia animal en detrimento de la alimentación tradicional de la cultura mediterránea, están detrás del incremento observado de prevalencia de obesidad en muchas regiones del mundo.
En España la prevalencia de obesidad en población adulta ya ha superado el 25 por ciento, por encima de la media de los países de la OCDE y más de la mitad de la población padece sobrepeso y obesidad. En Castilla-La Mancha según el estudio ENRICA, la obesidad en mujeres y hombres se encuentra entre los primeros lugares.