¿Qué son los anticoagulantes orales?

Los anticoagulantes orales son fármacos que retardan la coagulación de la sangre, impidiendo que la vitamina K sea utilizada por el hígado en la formación de factores de coagulación.
 
La disminución de estos factores dificulta la formación de coágulos pero también puede favorecer la aparición de hemorragias, especialmente cuanto más se anticoagula. Para evitar esto es necesario llevar un correcto ajuste del tratamiento tomando correctamente la dosis de medicación indicada por su médico; efectuar los controles analíticos cuando éstos son indicados, siguiendo todas las recomendaciones sobre alimentación, otros medicamentos y estando entrenado ante la aparición de situaciones especiales. Estas instrucciones deben ser cuidadosamente seguidas por el paciente y/o familiares.
 
Tipos
Existen varios tipos de anticoagulantes orales. En España el fármaco más utilizado es el acenocumarol (SINTROM) y la warfarina sódica (ALDOCUMAR), aunque existen otras formulaciones menos utilizadas.
 
En los últimos años también han aparecido nuevos anticoagulantes orales como el dabigatrán (PRADAXA), rivaroxabán (XARELTO), apixabán (ELIQUIS) o edoxabán (LIXIANA) que tienen un metabolismo, funcionamiento e interacciones diferentes a los fármacos antivitamina K. Las recomendaciones  que aquí se facilitan van dirigidas a los pacientes con SINTROM o ALDOCUMAR.