Preparación de pruebas

Antes de acudir a realizarse una prueba radiológica es conveniente saber que algunos procedimientos requieren una preparación previa para poder realizar la prueba obteniendo el mejor resultado posible.

 

Siga estrictamente estas normas para lograr una buena preparación y de esta manera: evitar repeticiones, ahorrar molestias, conseguir que el estudio salga bien.

 

La preparación varía dependiendo del tipo de prueba:

 

Resonancia magnética: es necesario acudir con un período de ayuno de 3 horas, sin comer ni beber.

 

TC: es necesario acudir con un período de ayuno de 3 horas, sin comer ni beber.

 

Colonoscopia virtual por TC: es necesario comenzar una dieta 3 días antes de realizarse la exploración. La dieta a seguir se facilita a los pacientes en el momento en el que piden su cita.

 

Ecografía: en la ecografía de abdomen es necesario acudir con un período de ayuno de 3 horas, habiendo bebido únicamente agua antes de la prueba para acudir con ganas de orinar.

 

Enema opaco: es necesario comenzar una dieta 3 días antes de realizarse la prueba. La dieta a seguir se facilita a los pacientes en el momento en el que piden su cita. Los pacientes con anastomosis rectal baja que porten bolsa de colostomía no precisan realizar esta preparación.

 

Esófago gastroduodenal y tránsito gastrointestinal: es necesario acudir con un período de ayuno de 3 horas, sin comer ni beber.

 

Tránsito colónico: es necesario comenzar a tomar unas cápsulas llenas de pequeños marcadores visibles en las radiografías que nos indicarán la progresión del contenido intestinal a lo largo del tubo digestivo. Dichos marcadores son totalmente inofensivos, y no ocasionan ningún tipo de molestia o dolor. Importante: Los pacientes en tratamiento con antidiabéticos orales (en comprimidos) deben suspener la administración de aquellos medicamentos que incluyan la metformina entre sus componentes, durante las 48 horas siguientes a la realización de un estudio radiológico con contraste intravenoso (TC, resonancia magnética, etc.). En caso de duda con la preparación necesaria para la realización de los procedimientos o con cualquier otra cuestión, consulte con su médico o con el personal del servicio de Radiodiagnóstico.