Centro de Salud Fuensalida

El Centro de Salud de Fuensalida, perteneciente al Área Sanitaria de Atención Primaria de Toledo y dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, recibió en enero de 2018 el galardón Centro de Salud IHAN (Iniciativa para la Humanización en la Atención al Nacimiento y la Lactancia) por la promoción y apoyo a la lactancia materna, que viene realizando en el marco de dicha estrategia de ámbito nacional e internacional. Este centro de salud inició su andadura para obtener la acreditación CS-IHAN el 20 de febrero de 2012 y, en la actualidad, es el único CS IHAN en Castilla-La Mancha.

 

El galardón fue entregado de manos de la coordinadora de Centros de Salud IHAN, María Teresa Hernández, y del patrono de UNICEF, Manuel Moro, a los profesionales del equipo sanitario de Fuensalida, quienes fueron homenajeados por el logro obtenido en un acto muy emotivo que se ha celebrado en este Centro de Salud y en el que ha participado un grupo de madres del grupo de apoyo y de los talleres de lactancia de la localidad.

 

Este nuevo galardón supone un distintivo de calidad para este centro sanitario donde se apoya y fomenta la lactancia materna desde el año 1998, con la puesta en marcha de su primer taller de apoyo a madres a cargo de la enfermera de Pediatría, Rosario Gómez-Escalonilla, actualmente jubilada y promotora de este proyecto CS-IHAN en Fuensalida, junto a otras enfermeras y facultativos de Pediatría y la matrona del centro, Rebeca López.

 

Requisitos CS-IHAN

Para la obtención de este logro se requiere la implicación de todo el equipo del centro de salud en la superación de un proceso que consta de cuatro fases --Descubrimiento, Desarrollo, Difusión y Designación—. Se inicia así el camino para conseguir los Siete Pasos basados en pruebas científicas y aprobados como estándares de práctica clínica, que ayudarán a mejorar la calidad de la atención sanitaria dirigida a las madres y sus hijos.

 

La consecución de estos Siete Pasos consiste en tener una normativa escrita relativa a la lactancia natural; capacitar a todo el personal para llevar a cabo este proyecto; informar a las embarazadas y a sus familias sobre el amamantamiento; ayudar a las madres al inicio de la lactancia; ofrecer apoyo a la madre para mantener la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, y a continuarla hasta los dos años junto con la alimentación complementaria. Asimismo, es imprescindible proporcionar una atmósfera receptiva y de acogida a las madres y familias de los lactantes; fomentar la puesta en marcha de los talleres de lactancia y grupos de apoyo locales.

 

Actualmente, la Gerencia de Atención Primaria de Toledo trabaja con sus equipos en el fomento de una asistencia más humanizada en relación con el nacimiento y desarrollo del bebé, facilitando un programa de Promoción de Lactancia Materna instaurado en el Área Sanitaria de Toledo.

 

De esta forma, se han formado más de 150 profesionales y su alcance ha llevado a que en la actualidad en el Área se hayan consolidado un total de 30 talleres de lactancia. En estos, además de fomentar el amamantamiento, se ofrece información acerca de todo lo relacionado con el cuidado del bebé y la prevención de enfermedades y promoción de hábitos saludables, proporcionando mayor seguridad y confianza entre las madres.