Comisión de Docencia
Funciones
De acuerdo con la Orden SCO/581/2008, de 22 de febrero, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, por el que se fijan criterios generales relativos a la composición y funciones de las comisiones de docencia, a la figura del jefe de estudios de formación especializada y al nombramiento del tutor.
a) Aprobar, a propuesta de los correspondientes tutores, una guía o itinerario formativo tipo de cada una de las especialidades que se formen en su ámbito. Dicha guía, que garantizará el cumplimiento de los objetivos y contenidos del programa oficial de la especialidad, se adaptará a las características específicas de la unidad.
b) Garantizar que cada uno de los residentes de las especialidades de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, cuenten con el correspondiente plan individual de formación, verificando en colaboración con los tutores de la especialidad de que se trate, su adecuación a la guía formativa o itinerario tipo antes citado.
c) El estudio y la valoración de las solicitudes de rotación externa, con la emisión posterior del informe correspondiente.
d) Aprobar el plan de gestión de calidad docente del centro de salud y de la unidad docente, supervisando su cumplimiento, a cuyos efectos les será facilitada cuanta información sea necesaria por los responsables de las unidades asistenciales y por los correspondientes órganos de dirección y gestión.
e) Elaborar el protocolo de supervisión de los residentes en los términos establecidos en la legislación vigente.
f) Facilitar la adecuada coordinación docente entre niveles asistenciales.
g) Proponer a los órganos competentes en la materia la realización de auditorías docentes.
h) Aprobar y fomentar la participación de los residentes en cursos, congresos, seminarios o reuniones científicas, relacionados con el programa, previo informe de la unidad de apoyo a la formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate.
i) Facilitar la formación continuada de los tutores en metodologías docentes y otros aspectos relacionados con los programas formativos.
j) Participar en la acreditación y reacreditación de tutores en los términos que establezca la comunidad autónoma.
k) Informar, al menos anualmente, a los órganos de dirección sobre la capacidad docente de la unidad.
l) Remitir al Registro Nacional de Especialistas en Formación, a través de su presidente, las evaluaciones finales y anuales, así como los resultados de sus revisiones y los períodos de recuperación que en su caso correspondan, en los términos previstos en la legislación vigente. Asimismo, la comisión de docencia notificará al Registro Nacional de Especialistas en Formación las excedencias y demás situaciones que repercutan en la duración período formativo, según las instrucciones que dicte el mencionado registro.
m) Comunicar por escrito a los residentes el lugar donde se ubicará el tablón oficial de anuncios de la Comisión en el que se insertarán los avisos y resoluciones de la misma. La existencia de dicho tablón de anuncios se entiende sin perjuicio de la utilización de otros medios añadidos, incluidos los telemáticos, que faciliten la divulgación de los citados avisos y resoluciones.
n) Procurar que en los diferentes dispositivos se den las condiciones necesarias para impartir una adecuada formación a los residentes, así como para llevar a cabo la evaluación formativa de las actividades de los mismos, procediendo a la revisión de las evaluaciones anuales en los términos previstos en la legislación vigente.
o) Procurar que los tutores y centros de salud docentes que además actúen como docentes universitarios aseguren la adecuada coordinación entre las enseñanzas universitarias de grado y postgrado y la formación especializada en ciencias de la salud.
p) Proponer a la Dirección‐Gerencia del Área que se adopten las medidas necesarias para que dotar a las comisiones de docencia y a los tutores de los medios materiales y personales que sean necesarios para la adecuada realización de sus funciones.
q) Cuantas funciones le asigne la Comunidad Autónoma, o le atribuya las disposiciones reguladoras de la formación sanitaria especializada.
Composición
Presidente: D. Alejandro Villarín Castro, Jefe de Estudios de la UDM de Atención Familiar y Comunitaria
Vicepresidente: Dña. María de la Caridad Vidal Algarra, representante de los Técnicos de Salud de la Unidad Docente
Secretaria: Dña. Sagrario Díaz García, designada por la Dirección de Gestión de la GAP Toledo
Vocales:
- D. Francisco López de Castro: vocal designado por la Secretaría General del SESCAM en representación de la Comunidad Autónoma
- D. Javier Rodríguez Alcalá, Director Médico de la G.A.P. Toledo: vocal designado por la Dirección Gerencia en representación de la Dirección Médica
- Dña. María Rosa Rojo Cañibano, Directora de Enfermería de la G.A.P. Toledo: vocal designado por la Dirección Gerencia en representación de la Dirección de Enfermería
- D. Agustín Julián Jiménez: Jefe de Estudios del Complejo Hospitalario de Toledo
- Dña. María Eva Sáez Torralba: coordinadora de Docencia EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria y Presidente de la Subcomisión de Enfermería Familiar y Comunitaria. Coordinadora de Docencia EIR del C.S. de Buenavista
- D. Ramón Orueta Sánchez, tutor MIR de MFyC y Coordinador de Docencia MIR del C.S. de Sillería
- D. Reyes López Serrano, tutor MIR de MFyC y Coordinador de Docencia MIR del C.S. de Bargas
- Dña. Rosa Mª Gómez Calcerrada Jiménez, tutora EIR de EFyC y Coordinadora de Docencia EIR del C.S. de Sillería
- Dña. Carolina María Viceira Martín, residente de cuarto año de MFyC
- Dña. Elia Chaves Prieto, residente de tercer año de MFyC
- Dña Julia de Fez Herráiz, residente de segundo año de MFyC
- D. Antonio Sánchez Masot, residente de primer año de MFyC
- Dña. Laura Fernández Franco, residente de segundo año de EFyC
- Dña. Eva González Fernández, residente de primer año de EFyC
- Dña. Katherin Aly Martínez Barroso, Jefe de residentes del Complejo Hospitalario de Toledo
Composición de la Subcomisión de Medicina Familiar y Comunitaria
Presidente: D. Alejandro Villarín Castro Castro, Jefe de Estudios de la UDM y Coordinador de formación MIR de MFyC. Vocales:
- D. Ramón Orueta Sánchez, representante tutores C.S. Sillería
- Dña. Cristina de Castro Mesa, representante tutores C.S. Benquerencia
- Dña. Carmen Baz Collado, representante tutores C.S. Buenavista
- D. Reyes López Serrano, representante tutores C.S. Bargas
- Dña. Gemma Alejandre Lázaro, representante tutores C.S. Puebla de Montalbán
- D. Julio Hernández Moreno, representante tutores C.S. Polán
- D. Raul Calvo Rico, representante tutores C.S. Camarena
- D. Francisco José Román Pérez, representante tutores C.S. Santa Bárbara
- Dña. María Jesús Martínez Carramiñana, representante tutores C.S. Illescas
- Dña. Carolina María Viceira Martín, residente de cuarto año de MFyC
- Dña. Elia Chaves Prieto, residente de tercer año de MFyC
- Dña Julia de Fez Herráiz, residente de segundo año de MFyC
- D. Antonio Sánchez Masot, residente de primer año de MFyC
- Dña. María de la Caridad Vidal Algarra, técnico de salud de la Unidad Docente
Composición de la Subcomisión de Enfermería Familiar y Comunitaria
Presidente: Dña. María Eva Sáez Torralba, Coordinadora de formación EIR de EFyC. Vocales:
- Dña. Rosa Mª Mancebo Prado, representante tutores EIR C.S. Benquerencia
- Dña. Rosa Mª Gómez Calcerrada, representante tutores EIR C.S. Sillería
- Dña. Alicia Aguado Gómez, representante tutores EIR C.S. Polán
- Dña. Ana Rosa Arribas Gutiérrez, representante tutores EIR C.S. Bargas
- Dña. Ana María Viana Elvira, representante tutores EIR C.S. Illescas
- Dña. Laura Fernández Franco, residente de segundo año de EFyC
- Dña. Eva González Fernández, residente de primer año de EFyC
- Dña. María de la Caridad Vidal Algarra, técnico de salud de la Unidad Docente