Tratamiento no farmacológico

No hay ningún tratamiento curativo de la artrosis, el tratamiento no farmacológico incluirá medidas de autocuidado domiciliario y fomento de estilos de vida saludables. El tratamiento farmacológico está orientado al control de los síntomas y la mejoría de la función articular.
 
Tratamiento no farmacológico. Se recomienda que el paciente reciba una serie de recomendaciones individualizadas de acorde con su patología y capacidad funcional.
 
Las recomendaciones son las siguientes:
 
1. Perder peso.
 
2. Usar asientos altos.
 
3. Uso adecuado de calzado de suela blanda y espesa.
 
4. Evitar caídas mediante la retirada de alfombras o desniveles, así como el uso de calzado cómodo y bien sujeto al pie.
 
5. Aplicar calor que mejora el dolor y la rigidez, pero cuando la articulación está muy inflamada mejor aplicar frio. Tanto la aplicación de uno como otro se realizará de forma intermitente (varias veces al día 10-15 minutos de duración).
 
6. Elevación de los miembros en caso de edema.
 
7. Realizar ejercicio aeróbico de forma gradual y suave, se recomienda ejercicio de bajo impacto (caminar por terreno plano, nadar, gimnasia suave,…) duración no menor a 20-30 minutos y al menos 3 veces por semana. Se puede aumentar de forma gradual hasta una duración de 45-60 minutos de 3 a 5 días por semana, dependiendo de la capacidad del paciente.
 
8. Para la artrosis de cadera y rodilla, el uso de una o dos muletas en periodo agudo de la fase incipiente y en la fase instalada y evolucionada, según la necesidad de descarga del peso del paciente. El uso de una muleta se hará en el lado contrario al miembro afecto y colocando la empuñadura a la altura de la cadera (trocánter mayor), se recomienda el tipo de muleta canadiense.
 
El paciente debe evitar:
 
1. Cojear, sobre todo en fases instalada y evolucionada.
 
2. Marchas prolongadas.
 
3. Caminar con peso o por terreno irregular.
 
4. Subir y bajar escaleras.
 
5. Ponerse en cuclillas o arrodillarse.
 
6. Esfuerzos excesivos y agotamiento.