Recomendaciones
• Reduzca o evite el consumo de sal. Se debe cocinar sin sal y sin cubitos de caldo. Deben evitarse los embutidos y los alimentos enlatados y precocinados. Se puede sustituir la sal por condimentos de hierbas aromáticas, ajo, cebolla, pimienta, limón o vinagre. Cocine a la plancha, al vapor o hervidos. Es recomendable cocinar con aceite de oliva.
• Lleve una dieta saludable. Evite las grasas; consuma más frutas y verduras, entre horas si tiene apetito es mejor comer una pieza de fruta, en el almuerzo y la cena procure consumir verduras.
• Reduzca su peso. Si tiene sobrepeso u obesidad conviene que reduzca su peso, a veces 4-5 kg es suficiente.
• Si es diabético, debe controlar sus niveles de glucosa en sangre.
• No fume.
• Evite el exceso de alcohol.
• Puede tomar café o té de forma moderada (2-3 tazas al día).
• Haga ejercicio físico de forma regular adecuado a su edad y salud, con una duración de 20 minutos al día o 1 hora tres días en semana. Se recomienda caminar, también puede realizar natación o bicicleta.
• Si toma medicación para la hipertensión ésta puede ser para toda la vida. Debe establecer una rutina diaria para no olvidarse nunca de tomar sus fármacos. Algunos medicamentos pueden subir la tensión arterial como pueden ser los antiinflamatorios o los utilizados para combatir el resfriado. Antes de tomar un medicamento consulte con el personal médico o de enfermería de Atención Primaria.
• No olvide acudir a los controles de presión arterial, procure llegar antes de la cita para que cuando se prepare la medición usted se encuentre más relajado y en reposo.
• Debe acudir al personal médico si la presión arterial no está bien controlada a pesar de realizar bien el tratamiento o en caso de no encontrarse bien o de presentar dolor de cabeza, sensación de mareo, visión borrosa o dolor en el pecho.