Complejo Hospitalario de Toledo
El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo está constituido actualmente por el Hospital Universitario de Toledo y los hospitales Virgen de la Salud, Virgen del Valle y Hospital Provincial, la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y los Centros de Especialidades de "San Ildefonso" Toledo, Torrijos, Ocaña e Illescas.
Reseña histórica:
El Hospital Virgen del Valle fue puesto en macha en 1965 como centro monográfico para enfermedades del tórax, que mantiene su actividad hasta el año 1983.
Un grupo de profesionales va reconvirtiendo poco a poco la actividad de este centro hacia otro tipo de patologías respiratorias y cardiacas, especialmente enfermedades crónicas.
En 1986 la Dirección Provincial decide dar un giro a la actividad asistencial del Hospital Virgen del Valle para dar una respuesta a una demanda asistencial creciente como es la atención a las patologías de las personas mayores. Se convierte así en el hospital geriátrico.
Entre los años 1988-1990 se consolida el hospital geriátrico. La actividad asistencia y docente está cubriendo los objetivos con buena calidad y la infraestructura ha mejorado notablemente.
El hospital, ubicado a 4 kilómetros del Hospital Virgen de la Salud, estaba distribuido en habitaciones con 6 camas con armarios roperos distribuidos a lo largo de unos pasillos.
En el año 1987 se acomete la adecuación del geriátrico, cambiando la infraestructura del mismo. Se pasa de habitaciones de 6 camas a cuatro, los controles de enfermería se ubican en el centro de las unidades y el centro se convierte en accesible, entre otras mejoras.
Durante estos últimos años el Hospital Virgen del Valle ha experimentado un importante proceso de remodelación, ya que se han llevado a cabo obras en las plantas de hospitalización y las habitaciones han pasado de tener cuatro camas a ser individuales y de dos camas, con cuarto de baño asistido incorporado, además de habilitarse un cuarto de baño geriátrico en cada planta.
El Hospital Provincial de la Misericordia, integrado en el Complejo Hospitalario en 2012, fue inaugurado el 20 de enero de 1933 por el Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, y el presidente del Gobierno, Manuel Azaña.
Se tiene constancia de que ya en 1445 existía en Toledo un Hospital de la Misericordia que cobra entonces nuevo impulso gracias a la intervención de Doña Guiomar de Meneses, esposa de D. Lope de Gaitán, quien cede sus casas y le dota de una renta para gastos de mantenimiento.
En 1480 la Hermandad de la Misericordia amplia el hospital al comprar unas casas propiedad de los frailes de San Francisco. En 1615 se vende el hospital a la Compañía de Jesús y en 1618 se traslada a la casa de los Condes de Arcos, la cual tenía su fachada principal a la plaza de Padilla.
Tras la Desamortización de Mendizábal y por Decreto de 8 de septiembre de 1836 pasa a depender de la Junta Provincial de Beneficencia. Por la Ley Orgánica Provincial de 21 de Octubre de 1868 se suprimen las Juntas de Beneficencia pasando sus competencias a las Diputaciones Provinciales y así la Diputación de Toledo asume la gestión de este hospital que traslada en 1933 a un nuevo edificio.
El Hospital Provincial de la Misericordia se ha caracterizado desde su origen por la prestación de servicios sanitarios a los más necesitados y convertido en referencia provincial durante la segunda mitad del siglo pasado hasta la actualidad, gracias a su destacado elenco de profesionales y adaptación continua a las nuevas tecnologías y avances de la medicina moderna.