Terapias innovadoras y medicina personalizada, ejes este año del Congreso de Oncología Médica, Hematología y Farmacia Oncológica del Hospital de Toledo
Cerca de 500 profesionales de distintas especialidades de toda España se darán cita en la capital regional para dar continuidad a la línea de colaboración entre las especialidades de Oncología Médica, Hematología y Farmacia, con el fin de proporcionar a los pacientes con cáncer una atención de la máxima calidad.
Toledo, 27 de noviembre de 2019.- El VII Congreso de Oncología Médica y Farmacia Oncológica –Tendiendo Puentes-, organizado por los servicios de Oncología y de Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y el servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca, se centrará en las terapias innovadoras y medicina personalizada en el tratamiento del cáncer.
Esta cita nacional, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Toledo desde el 28 al 30 de noviembre y a la que asistirán cerca de 500 profesionales de distintas especialidades, continua con la línea de colaboración entre las especialidades de Oncología Médica y Farmacia iniciada hace un lustro, y desde el año pasado cuentan con Hematología, con el fin último de investigar y aprender para proporcionar a los pacientes con cáncer una atención de la máxima calidad.
Los organizadores de este evento nacional, José Ignacio Chacón, Ana Rosa Rubio y María Sánchez del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, y María Victoria Mateo, del Hospital Universitario de Salamanca, destacan que “este año hemos elegido la mitología como hilo conductor. Como símbolo de todo lo que todavía desconocemos o no entendemos, y que nos intriga y estimula a todos los que nos dedicamos a tratar el cáncer.
Y que, ciertamente, nos sirve de estímulo y acicate.”. Cada año los organizadores de esta importante cita nacional invitan a profesionales de nuevas especialidades médicas. Los invitados a participar en la edición de este año son los Bioinformáticos, “una especialidad tan necesaria como a veces desconocida, pero que en los próximos años se convertirá en elemento esencial de nuestro quehacer contra el cáncer”.
El congreso comenzará el jueves 28 de noviembre con diversos talleres de formación, en los que se hablará sobre la implementación de medidas de resultados en salud en oncohematología, el caso de los CAR-T, del abordaje global del mieloma múltiple, de la personalización integral del tratamiento en el paciente oncohematológico o de las estrategias de comunicación con el paciente.
Asimismo, esta cita congresual se desarrollará en ocho mesas redondas en las que se abordarán los temas más candentes y en rápida evolución en el tratamiento del cáncer: inmunoterapia, terapia celular, medicina personalizada, entre otros.
Más de 70 profesionales de diversas esferas, procedentes de toda España, darán voz a esta VII edición de Tendiendo Puentes, cuya conferencia de clausura correrá a cargo del doctor Lluis Montoliu José, del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid.