Los servicios de Medicina Interna y de Cardiología del Hospital de Toledo organizan la primera Jornada Multidisciplinar de Amiloidosis Cardiaca
Una enfermedad poco frecuente que se produce cuando una proteína llamada amiloide se acumula en los órganos y provoca que no funcionen correctamente los órganos.
Toledo, 3 de mayo de 2023.- Los servicios de Medicina Interna y de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han organizado la primera Jornada Multidisciplinar de Amiloidosis Cardiaca, una enfermedad poco frecuente que provoca que los órganos no funcionen correctamente con una incidencia aproximada de 3 a 5 pacientes por millón al año
La jornada está dirigida a profesionales de Cardiología, Medicina Interna, Geriatría, Medicina de Familia y Comunitaria y Neurología de Castilla-La Mancha y dará comienzo con la mesa redonda que versará sobre la clasificación y diagnóstico de esta enfermedad, que correrá a cargo de los internistas Ángel Sánchez Castaño y Pilar Redondo.
Posteriormente, se abordará la amiloidosis cardiaca, de esta manera se hablará sobre las claves de la resonancia cardiaca, la gammamagrafía cardiaca y lo que se debe buscar en el ecocardiograma. En esta mesa redonda participarán los doctores Pedro Hernández y Belén Santos del Hospital Universitario de Toledo y el especialista De Haro del Moral del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid.
Tras ellos, la doctoras Lucía Galán, del servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, y Esther González, del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, tratarán sobre la afectación neurológica y el tratamiento de la amiloidosis cardiaca por transtirretina.
La jornada continuará por la tarde con la mesa redonda que hablará sobre el diagnóstico y seguimiento de portadores, en la que participarán las doctoras Pilar Redondo Galán y Eva García Camacho, internista y cardióloga del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo respectivamente.
La reunión finalizará con la presentación de tres casos clínicos a cago de médicos residentes del centro sanitario.
Amiloidosis
La amiloidosis es una enfermedad poco frecuente que se produce cuando una proteína llamada amiloide se acumula en los órganos y provoca que los mismos no funcionen correctamente.
Se han descrito más de 30 proteínas implicadas en la aparición de las distintas variantes de esta patología, pero las más frecuentes son la amiloidosis AL (por cadenas ligeras de las inmunoglobulinas), la ATTR (por inestabilidad de la transtirretina debido a mutaciones o asociada a la edad) y la AA (asociada con trastornos inflamatorios crónicos).
La amiloidosis por transtirretina (ATTR) es una entidad cada vez más prevalente y que cada vez se diagnostica más en múltiples escenarios. Los trabajos más recientes basados han mostrado una prevalencia de hasta un 13% de pacientes mayores de 60 años hospitalizados por insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada e hipertrofia ventricular izquierda, y en hasta un 4% de varones y un 1% de mujeres mayores de 75 años en series no seleccionadas de gammagrafías realizadas por otros motivos.
Sin embargo, continúa siendo una enfermedad infradiagnosticada donde es clave la identificación de los signos, síntomas que nos hacen sospechar que pudiéramos encontrarnos ante un caso y que preceden en años a la aparición de la afectación cardiaca Los avances diagnósticos por imagen, particularmente la gammagrafía nuclear, que permite un diagnóstico definitivo de ATTR sin biopsia, han simplificado el enfoque diagnóstico.
La disponibilidad de terapias eficaces modificadoras de la enfermedad contribuye al creciente número de pacientes diagnosticados. Estas terapias incluyen estabilizadores y silenciadores de transtirretina que previenen los depósitos progresivos de amiloide en los órganos afectados, estabilizando así el fenotipo o ralentizando su progresión.