Metodología
La intervención se basa en la organización de una serie de charlas impartidas por profesionales del área de salud de Atención Primaria de Toledo a alumnos de 2º y 3º de la E.S.O. Estas charlas se complementan con la posterior convocatoria del 'Concurso de Mensajes Publicitarios para la prevención del consumo de drogas y la promoción de una sexualidad saludable en jóvenes'. A través de este certamen los alumnos elaboran sus propios mensajes para prensa escrita, radio y televisión.
De esta forma las personas que participan se convierten en educadores/as en salud, a la vez que reciben información sobre el/los tema/s elegido/s de los profesionales sanitarios y el profesorado que prestará apoyo a los distintos “talleres”, formados en los Centros de Enseñanza Secundaria que se unan al proyecto.
Se favorecerá siempre la búsqueda de información por parte del propio alumnado, ofreciendo orientación y facilitando las fuentes más oportunas donde localizar la información necesaria.
El personal del área de salud encargado del proyecto en cada Centro Educativo realizará una labor de tutorización, con encuentros periódicos con los grupos, en los cuales se tratarán temas sobre la educación sanitaria, mediante la resolución de dudas y problemas planteados y la entrega de documentación educativa.
Por otra parte, mantendrán reuniones periódicas con el personal del instituto responsable y el equipo de orientación pedagógica para valorar el desarrollo del proyecto y resolver los diferentes problemas que se planteen.